El cobro de deudas en la UE: principales diferencias y similitudes

Publicado en 29 septiembre 2025 en Gestión de tesorería, Sekundi

Para las empresas internacionales, navegar por el variado panorama del cobro de deudas en la Unión Europea puede parecer un laberinto. Aunque la UE promueve un mercado único, los matices legales y culturales que rodean el cobro de deudas siguen siendo distintos. En Sekundi, entendemos estas complejidades y hemos creado soluciones para ayudar a los departamentos financieros como el tuyo a agilizar el proceso.

Este artículo ofrece una visión comparativa del cobro de deudas en la UE, destacando las diferencias clave y las sorprendentes similitudes que los directores financieros y sus equipos deben conocer.

El panorama general: Una base compartida

A pesar de las variaciones, todos los Estados miembros de la UE comparten un compromiso con un proceso justo y legal. La base se asienta en los principios de:

  • Debido proceso: Los deudores tienen derecho a ser informados sobre la deuda y a impugnarla.
  • Proporcionalidad: Los esfuerzos de cobro deben ser razonables y no excesivamente agresivos.
  • Recurso judicial: Los acreedores tienen derecho a reclamar judicialmente si fracasan otros métodos.

La aplicación del requerimiento europeo de pago (OPE) también proporciona un proceso racionalizado para las reclamaciones transfronterizas no impugnadas, ofreciendo cierto grado de armonización.

Diferencias clave que debes conocer

Aunque los principios son similares, el diablo está en los detalles. He aquí algunas de las diferencias más significativas:

1. El marco jurídico: Civil vs. Common Law

En la UE existen sistemas de derecho civil y de common law, que configuran fundamentalmente el proceso de cobro de deudas.

  • Derecho Civil (por ejemplo, Francia, Alemania, Italia): El proceso judicial suele estar más estructurado y basado en códigos. El cobro extrajudicial es habitual, pero los procedimientos judiciales formales son muy detallados. Los costes judiciales pueden ser previsibles, pero el proceso puede ser lento.
  • Common Law (por ejemplo, Irlanda): El sistema se basa más en la jurisprudencia y los precedentes. A veces puede ofrecer más flexibilidad, pero también menos previsibilidad. El proceso de ejecución de sentencias puede ser diferente.

2. El papel del alguacil

El papel y los poderes de los agentes judiciales (o sus equivalentes) varían considerablemente. En algunos países, son funcionarios públicos con amplios poderes legales para hacer cumplir las sentencias, mientras que en otros, pueden ser agentes privados con una autoridad más limitada.

3. Prescripción

El plazo para perseguir una deuda varía mucho. Por ejemplo, en el Reino Unido, el plazo de prescripción para los contratos simples suele ser de 6 años, mientras que en países como Francia puede ser mucho más corto para determinados tipos de deudas. Comprender estos plazos es crucial para evitar que una reclamación "prescriba".

4. Requisitos prejurídicos

Algunos países tienen requisitos prejurídicos estrictos. Por ejemplo, el envío de una notificación formal de impago por correo certificado puede ser un primer paso obligatorio antes de iniciar acciones legales. No seguir estos pasos puede invalidar una reclamación.

5. Procesos judiciales y costes

El coste y la complejidad de acudir a los tribunales por una reclamación indiscutible varían. En algunos países existe un procedimiento acelerado, mientras que en otros puede ser un proceso largo y costoso. Los honorarios de abogados, las tasas judiciales y la recuperabilidad de estos costes difieren sustancialmente.

Por qué la armonización no siempre es la respuesta (y qué hacemos al respecto)

Aunque la armonización total parece atractiva, la realidad es que estas diferencias reflejan tradiciones jurídicas y realidades económicas profundamente arraigadas. Para tu departamento financiero, esto significa que un enfoque único del cobro de deudas es una receta para el fracaso.

Aquí es precisamente donde entra la experiencia de Sekundi. No ofrecemos una única solución, sino una plataforma que se adapta a los matices locales de cada país. Nuestras herramientas están hechas para ayudarte:

  • Identifica la estrategia adecuada: Nuestro sistema te ayuda a comprender el enfoque más eficaz para cada país, ya sea un acuerdo amistoso o un proceso judicial formal.
  • Automatizar el cumplimiento: Integramos los requisitos legales locales en nuestros flujos de trabajo, asegurándonos de que cada paso, desde las notificaciones formales hasta las presentaciones legales, cumple con la jurisdicción pertinente.
  • Proporciona transparencia: Obtienes una visión clara y centralizada de tu cartera de cobros en todos los mercados, con actualizaciones en tiempo real sobre cada caso, independientemente del país.

Para los directores financieros y los equipos financieros que gestionan cuentas internacionales, comprender los entresijos del cobro de deudas en la UE no es un "bonito detalle", sino una necesidad. Si reconoces las diferencias clave en los marcos jurídicos, los plazos de prescripción y los procesos judiciales, podrás desarrollar una estrategia más eficaz y conforme a la normativa.

En Sekundi, nos comprometemos a simplificar esta complejidad. Nuestras soluciones están diseñadas para capacitar a tu equipo para navegar por el diverso panorama de la UE con confianza, convirtiendo las facturas vencidas en ingresos recuperados, independientemente de dónde se encuentren tus clientes.

¿Estás listo para saber cómo podemos optimizar tu cobro internacional de deudas?

Volver a la lista